El director del Cicpc, Douglas Rico, reveló que tribunales penales favorecieron a un integrante del grupo dedicado al tráfico de drogas, al cual también pertenecían funcionarios activos de la policía científica.
Esa persona favorecida está identificada como José Gregorio Labrador, apodado Goyo, con doble nacionalidad y actualmente residenciado en Colombia, precisó el director del Cicpc quien dijo que están tras la búsqueda de ese personaje.
«Esta persona presenta amplios registros y, de manera extraña un tribunal le dejó sin efecto dos solicitudes’’, denunció Rico durante el espacio radial Cicpc al Día, trasmitido al medio de este martes por las redes del Ministerio de Interiores. «Corresponde al Ministerio Público y a los tribunales determinar esa circunstancia en que a este ciudadano le dejaron sin efecto dos solicitudes que tenía’’, destacó Rico quien recalcó que ‘»hay suficientes elementos que lo comprometen en este tráfico internacional de drogas’’.
Desde el espacio radial, Rico confirmó la detención del comisario-jefe Luis Orlando Revilla Chirinos por su presunta vinculación con esa red de funcionarios que trafican droga. Revilla se desempeñaba como jefe del Cicpc en Táchira, entidad donde operaba el grupo criminal el cual estaba siendo investigado desde hace tres meses.
Rico igualmente confirmó la detención de otros cinco agentes de la policía científica, tal como lo informó Últimas Noticias. Los detenidos son los inspectores Honeide Dugarte Dugarte y José Daniel Moncada Zambrano, así como los detectives Jeferson Orlando Sierra Varela, José Gregorio Rodríguez Castro y Daneyber Orlando Guerrero Mora.
También fueron capturados Jeferson José Ramírez Rivas, Yordi Pastor Valera Guerra, José Miguel Eduardo Peña y José Gregorio Rincón.
Adelantó que tales detenciones van a conducir a otras aprehensiones de ‘’algunos funcionarios activos…ya sabemos de uno (detective) que había renunciado hace seis meses a la institución’’.
Rico dijo que esa investigación tenías más de tres meses desarrollándose con un equipo multidisciplinario de la propia policía científica. “Yo tuve conocimiento (de la investigación) desde el primer momento…nosotros contamos con una división de asuntos internos. Es la policía de la policía en materia disciplinaria”, comentó.
El curso de las investigaciones ha contado con la presencia de un fiscal nacional en el estado Táchira.
El jefe policial recalcó que una vez obtenida la información de que había un grupo de funcionarios traficando con drogas, comenzaron las investigaciones desde el propio Cicpc.
“Pero necesitábamos el apoyo de otro organismo, para evitar la fuga de información, para buscar la neutralidad en el proceso investigativo”, aclaró Rico quien precisó que ese organismo distinto al Cicpc fue el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), adscrito al Ministerio de Interiores, Justicia y Paz.
Rico confirmó que las primeras detenciones de funcionarios ocurrieron el pasado sábado 3 de Mayo, en el sector La Parada, final de la autopista La Fría-San Cristóbal, municipio Lobatera (Táchira), tal como lo informó Últimas Noticias.
“Hubo que esperar el momento para lograr la detención flagrante de un grupo de funcionarios del Cicpc, en principio tres con la jerarquía de inspector, inspector-jefe y detective”, desglosó Rico quien precisó que a estos funcionarios, acompañados de un civil (Javier Calaza Ramírez Delgado) les fue incautada la cantidad de 170 panelas de cocaína de alta pureza con un peso total de 189 kilos 750 gramos. Esa droga era transportada en un vehículo con logos del Cicpc: Toyota Land Cruiser color blanco, año 2015, placa 3-0070.
El director del Cicpc reveló que ese cargamento de droga fue traído desde Colombia por los caminos ilegales comúnmente conocidos como trochas.
Además de la droga, las comisiones han incautado un autobús marca Volvo de la empresa Expresos San Cristóbal donde introducían la droga para trasladarla hasta Caracas.
El comisario Rico develó la existencia de ‘’influencers negativos’’ que se han dedicado a lanzar versiones sobre el caso con el propósito de confundir o desviar las investigaciones.
Agregó que esos «influencers negativos’’ están señalados de recibir parte de las ganancias derivadas del tráfico de drogas. «¿Qué hacían estos influencers e influenzas, por llamarla así?: atacaban a los jefes y a algún personal que trataban de poner orden. Ellos se encargaban de atacarlos y relacionarlos con mafias y con personas. Pero los mafiosos son de quienes ellos dependían’’, describió Rico quien añadió que esos personajes mediáticos salieron originalmente en defensa de los detenidos, aunque luego se retractaron y actualmente guardan silencio.
Rico dijo que la investigación dio con las transferencias que recibían esos influencers de parte de los funcionarios implicados en el tráfico de drogas. ‘»Son asquerosos…que por cierto ninguno está en el país’’, acotó.
Aclaró que el Cicpc posee ‘»un alto grado de autodepuración’’, pero admitió que «a veces se cuelan personas que delinquen’’.
notiveraz