Por qué el Gobierno de Maduro está más frágil y asustado que nunca

Pedro Mario Burelli formó parte de la junta directiva de Petróleos de Venezuela (PDVSA) hasta 1998, poco antes de la llegada del chavismo al poder. El empresario venezolano, fundador y director general de B + V Advisors, LLC, con sede en EEUU, tiene muy claro cuál es la situación de Venezuela en la actualidad tras las elecciones celebradas el pasado 28 de julio en las que Nicolás Maduro se autoproclamó vencedor entre acusaciones de fraude por parte de la oposición.

«El Gobierno de Nicolás Maduro está más frágil y asustado que nunca, se puede romper por cualquier lado, pero no sabemos en qué momento», asegura en una entrevista con THE OBJECTIVE. «Maduro tiene miedo y todas las noches está pendiente de quién de su entorno lo va a traicionar. Él sabe las consecuencias de sus crímenes y le teme a esas consecuencias».

«Ahora entramos en una fase nueva y más grave de una crisis que ha tenido muchas fases en la que cada una de ellas es más grave que la anterior. Lo de ahora es mucho más grave porque es una decisión lógica, racional. Si uno lo ve desde la perspectiva de Maduro, se tenía que robar la elección, ya que las consecuencias de aceptar una derrota eran fatales para él».

«Si la noche de la elección Maduro hubiese aceptado que perdió, en el júbilo de una población humillada, diezmada y dividida que se da cuenta de que ha derrotado a la dictadura por un margen amplísimo, ahí no hubiera quedado en pie una casa del Partido Socialista Unido de Venezuela», señala, y remarca que «el daño que se ha creado al país ha afectado a la familia opositora, a la familia chavista, a la familia civil y a la familia militar».

«Una cosa son las expectativas y otra es la voluntad de lucha. La gente se frustra, pero cuando ve la oportunidad vuelve a salir. Basta con ver a esas personas que salieron a votar en las primarias con el miedo de que su voto se iba a conocer. Cuando tú te vas a votar en unas primarias, solo con pararte en la cola, es un alto desafío, porque ya estás diciendo que eres opositor y, con las represalias que se toman contra la gente, eso es un acto de valor».

La llegada de Trump es una amenaza creíble para la economía de Venezuela

Burelli tiene claro que Maduro tiene ahora menos apoyo político, internacional y militar que nunca. Es más, a su toma de poder del pasado 10 de enero apenas asistieron presidentes extranjeros: Miguel Díaz-Canel (Nicaragua) y Daniel Ortega (Cuba) fueron los únicos presentes. No obstante, asegura que el chavista se mantiene en el poder porque está buscando «impunidad» a sus crímenes. «Está buscando impunidad y el poder se la da, cualquier crimen que tú cometas que te permita mantenerte en el poder se justifica. De hecho, ya sabe que los crímenes que ha cometido le condenan, pero su condena no viene mientras esté en el poder. Así, para Maduro es más barato cometer un crimen que no cometerlo».

Sobre la salida de Maduro, asegura que «hay un grupo cada vez más pequeño que está dispuesto a hacer lo que sea, eso es lo que lo hace peligroso. Por eso es que la salida es peligrosa. Para unos tipos que están perdidos, si la represión es lo único que les mantiene en el poder, lo van a seguir haciendo». En este sentido, remarca que «no hay un mecanismo para mandar a la policía internacional del mundo a hacer una redada en Venezuela y arrestar a estos tíos. Eso no existe. Nos estamos encontrando con un problema nuevo porque en el caso de Al-Qaeda lo solucionaron llevándose por delante a Bin Laden. Este es un tipo absolutamente criminal montado sobre una infraestructura criminal de narcotráfico que vende la droga a los cárteles de todas partes del mundo».

Los millones de venezolanos exiliados

Venezuela tiene una población remanente de 23 millones de personas, tras haber perdido cerca de ocho millones y medio que se han visto obligados a dejar su tierra por las condiciones políticas, sociales y económicas del país.

«Nosotros nunca fuimos un país de emigración, hicimos poderoso al país por la inmigración. El país se hizo fuerte porque atraía gente. Yo siempre he dicho que la parte más importante para ver el estado de un país es si atrae o si expulsa gente. Venezuela ha expulsado a ocho y medio millones de personas de una población original de 31 millones. Esa es la tragedia más grande que le puede ocurrir a un país».

Venezuela: recuperar el pasado para encontrar el futuro

La postura de EEUU y la UE

Sobre la política de Estados unidos hacia Venezuela de los últimos años, Burelli asegura que, desde que llegó Chávez al poder y hasta ahora, todas las administraciones estadounidenses han sido «muy torpes», ignorando lo que ocurría y diciendo «vayan a negociar». «El fracaso más grande que hay es que cuando finalmente hay negociaciones directas entre Estados Unidos y el Gobierno de Maduro, el Ejecutivo chavista ya le da cuatro vueltas al Gobierno de EEUU».

Para el empresario venezolano, el error en la gestión de la crisis venezolana es claro: «Es un mal diagnóstico. Y parece mentira que a los 25 años de esta crisis todavía hay un error de diagnóstico». «Si tú haces diagnóstico de salud, puede que no encuentres el remedio, que el remedio sea muy difícil o que el país se pierda, pero al menos lo vas a tratar de atacar».

En este sentido, también critica la postura de la UE hacia Venezuela. A su parecer, es difícil resolver un problema cuando una persona cree que es uno y la otra parte cree que es otro. «Esto es lo que pasó con el señor Borrell, concentrado en llevarle la contraria a Trump porque no le gusta. Borrell dio oxígeno a Maduro para quedarse en el poder, al no actuar».

Afirma que el único mecanismo que se tiene es «la presión», y se refiere a las sanciones económicas y a la presión mediática, porque «nadie quiere una invasión». Así, señala que, tras la caída de Maduro, la pacificación y el desarme del país va a requerir una gran operación de seguridad. «Ojalá no tengamos que llegar a que la salida sea por la fuerza, porque nadie la quiere».

Dice que no hay lugar para la negociación. «La solución no pasa por la negociación, pasa por aplicar la ley y poner a la gente frente a un juez y sentenciar».

El poder de Zapatero

Sobre el expresidente de España José Luis Rodríguez Zapatero, asegura que el socialista defiende su presencia en Venezuela bajo la premisa de que está ahí para contribuir a la paz, a la democracia, a liberar a presos políticos, a elecciones libres, pero «ni hay paz garantizada, hay más presos políticos que nunca y las elecciones fueron robadas».

Considera que el papel que juega Zapatero es el de «neutralizar» al Gobierno de Pedro Sánchez y su postura hacia Venezuela. «El señor Zapatero, que está intermediando por Maduro, es un factor importante de sostén de la coalición que mantiene a Sánchez en el poder, por lo cual no es un personaje cualquiera. Es un personaje al que Sánchez, por alguna razón, le debe el poder. La pregunta es ¿qué está haciendo Zapatero en Venezuela?, ¿quién ha pagado sus 60 viajes al país?, ¿a cambio de qué?».

notiveraz

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com