Por qué D’Agostino, cuñado de Ramos Allup está fuera de la lista de sancionados por EE.UU

El Gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), adscrita al Departamento del Tesoro, eliminó varios nombres de su lista de sancionados por vínculos con la corrupción en Venezuela, entre los que destaca el de Francisco Javier D’Agostino Casado, cuñado del secretario general de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, así como también el del ciudadano italiano Alessandro Bazzoni, involucrado en el mismo caso, y media docena de empresas que también habían sido sancionadas por la misma causa.

Las compañías que fueron eliminadas de la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) por EE. UU., junto con D’Agostino y Bazzoni, son: Elemento Oil & Gas Ltd, Element Capital Advisors Limited, Jambanyani Safaris, Catalina Holdings Corp., D’Agostino & Company, Ltd y 82 Elm Realty LLC.

Las investigaciones más recientes revelaron que las acusaciones no estaban respaldadas por pruebas concretas, lo que llevó a la eliminación de su nombre de la lista de sancionados.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha eliminado al empresario venezolano Francisco Javier D’Agostino Casado de su lista de sancionados. Según un informe publicado por EFE, la decisión se tomó tras una investigación que concluyó que no había pruebas suficientes para mantener las acusaciones iniciales.

En 2021, D’Agostino y sus empresas, como Elemento Oil & Gas y Element Capital Advisor Limited, fueron sancionados bajo la acusación de colaborar con redes internacionales vinculadas al gobierno de Nicolás Maduro. Estas sanciones implicaron el bloqueo de bienes y la restricción de sus actividades financieras, lo que tuvo un impacto directo en sus operaciones internacionales.

La inclusión de D’Agostino en la lista SDN se dio en un momento de alta tensión política entre Estados Unidos y Venezuela, cuando se intensificaron las sanciones contra figuras y empresas supuestamente relacionadas con el régimen venezolano. Sin embargo, las investigaciones más recientes revelaron que las acusaciones no estaban respaldadas por pruebas concretas, lo que llevó a la eliminación de su nombre de la lista de sancionados.

D’Agostino, quien reside en Mallorca desde 2019, es conocido por su participación en el ámbito empresarial y es cuñado de Luis Alfonso de Borbón, primo del Rey Felipe VI. Esta medida significa el levantamiento de todas las restricciones que pesaban sobre él y sus empresas, permitiéndoles retomar sus actividades con normalidad.

El Departamento del Tesoro había incluido el 19 de enero de 2021 a Francisco Javier D’Agostino Casado y Alessandro Bazzoni, así como a otros individuos y empresas, en la lista de la OFAC, por operar como facilitadores para la evasión de sanciones impuestas previamente a la estatal petrolera venezolana PDVSA.

De acuerdo con el comunicado publicado entonces por la OFAC, D’Agostino, un ciudadano venezolano-español, “trabajó con (Álex) Saab, (Joaquín) Leal y (Alessandro) Bazzoni para coordinar la compra y venta de petróleo crudo de origen venezolano en nombre de PDVSA. D’Agostino ha estado involucrado en el sector petrolero venezolano desde al menos 2012 y se ha asociado con Bazzoni y otros en múltiples emprendimientos comerciales con PDVSA. D’Agostino ha estado implicado en varios proyectos en el sector petrolero venezolano. D’Agostino fue designado por operar en el sector petrolero de la economía venezolana y porque ha asistido, patrocinado o proporcionado materialmente apoyo financiero, material o tecnológico para, o bienes o servicios para o en apoyo de, PDVSA”.

Y sobre Bazzoni, el Departamento del Tesoro argumentó hace cuatro años que “junto con D’Agostino, es un facilitador central de la red, que conecta a Elemento y Swissoil con PDVSA. Bazzoni, ciudadano italiano, ha sido fundamental en la coordinación de la compra y venta de petróleo crudo de origen venezolano de PDVSA. Tras el arresto de Saab en junio de 2020 en Cabo Verde y la designación de Leal por parte de la OFAC, Bazzoni asumió el papel de coordinador principal en el plan en curso para negociar la reventa de petróleo crudo de origen venezolano de PDVSA y fletar buques dispuestos a ir a Venezuela para cargar petróleo. Bazzoni fue designado por operar en el sector petrolero de la economía venezolana y porque ha ayudado, patrocinado o proporcionado materialmente apoyo financiero, material o tecnológico para, o bienes o servicios a, o en apoyo de, PDVSA”.

Ahora, la OFAC decidió sacar a estos dos individuos y esta media docena de empresas de la lista de sancionados, pero no  aparecen, al menos en este lote, nombres que fueron incorporados a las sanciones impuestas en 2021 como el de Philipp Paul Vartan Apikian y las empresas Swissoil Trading, AMG SAS di Alessandro Bazzoni & C y Serigraphiclab di Bazzoni Alessandro. Previamente, el 18 de junio de 2020, el Tesoro de EE. UU. había elaborado otra lista de sancionadas en la que aparecían los nombres de Joaquín Leal Jiménez, Olga María Zepeda Esparza y Verónica Esparza García, así como las empresas Libre Abordo y Schlager Business Group. Ninguno de estos aparecen en la lista de los eliminados este lunes.

Hasta el momento se desconoce la razón por la cual el Departamento del Tesoro de EE. UU. decidió eliminar de su lista de sancionados a D’Agostino y Bazzoni, así como la media docena de compañías a las que hoy se les han levantado las sanciones.

con redacción de EFE

notiveraz

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com