Papa Francisco aprobó canonización de la Madre Carmen Rendiles

El papa Francisco aprobó la canonización de la beata Carmen Elena Rendiles Martínez, monja fundadora de la congregación de las Siervas de Jesús, quien se convertirá en la segunda santa de Venezuela.

De acuerdo con Vatican News, el sumo pontífice autorizó al Dicasterio para las Causas de los Santos a promulgar los decretos que firmó el pasado 28 de marzo.

Venezuela contará con dos santos reconocidos por la Iglesia católica universal, luego que el pasado 25 de febrero se informara que el papa Francisco autorizó la canonización del doctor José Gregorio Hernández.

Imagen de la decisión del Papa. Foto Página del Vaticano

Madre Carmen Rendiles fue elevada a los altares como la tercera beata de Venezuela y la primera de Caracas el 16 de junio de 2018, durante una ceremonia realizada en el estadio Universitario de Caracas. Hasta el momento se desconoce la fecha de la canonización de ambos santos.

La decisión del sumo pontífice añade que la Iglesia católica también contará con otros dos nuevos santos: Choukrallah Maloyan, un obispo armenio, y el laico Peter To Rot, siendo el primero de Papúa Nueva Guinea; se beatificará al sacerdote italiano Carmelo De Palma, mientras que Brasil contará con un nuevo venerable, el sacerdote José Antonio María Ibiapina.

Dedicación a los más necesitados

La Arquidiócesis de Caracas se pronunció tras conocerse la noticia al destacar que Carmen Rendiles será la primera mujer santa venezolana, quien desempeñó su servicio en parroquias y colegios con amor, dedicándose especialmente a los más necesitados.

«Compartimos la gran alegría de la congregación Siervas de Jesús, tras la autorización del papa Francisco al Dicasterio para las Causas de los Santos de promulgar el decreto relativo al milagro de la beata Madre Carmen Rendiles», expresó la institución mediante su cuenta en Instagram.

Este anuncio de la aprobación de la canonización de la beata caraqueña se da luego de comprobar un segundo milagro por su intercesión para la curación de una joven que en 2015 fue diagnosticada con hidrocefalia triventricular idiopática. La recuperación de la joven fue completa, estable y duradera, hecho que se juzgó inexplicable desde el punto de vista científico.

La Arquidiócesis de Caracas también compartió un video de la superiora general de la congregación, Madre María Ríos, quien resaltó que esta decisión brinda una gran emoción al país.

notiveraz

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com