No hay nada concreto sobre el ataque del ELN al Catatumbo desde Venezuela

Cada vez más crece la versión según la cuál se conoció que el Ejército de Liberación Nacional (Eln) habría movido tropas desde Arauca al Catatumbo pasando por Venezuela para poder  así reforzar sus tropas e iniciar la ola de violencia en esa zona del oriente del país.

A la versión se le suman las declaraciones que dio este miércoles 22 de enero Nicolás Maduro quien aseguró que el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, estaba en el Catatumbo y que su Ejército estaba realizando ejercicios militares que, se espera, terminen hoy jueves.

Hasta el momento el gobierno aseguró que no hay información concreta que asegure que el Eln ataque al Catatumbo desde Venezuela.

En Tibú, corazón del Catatumbo,  poco a poco han retomado la calma en medio de una fuerte tensión por los enfrentamientos que aún se siguen dando en zona rural del municipio.
En Tibú, corazón del Catatumbo. Foto:Jesús Blanquicet. EL TIEMPO

«Se está evaluando la situación y todavía no hay información concreta, el Eln ha cometido crímenes de guerra con esta incursión en el Catatumbo y va a tener toda la respuesta del estado colombiano; pero hasta el momento estamos evaluando la situación y no hay información todavía concreta», dijo el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo en medio de un Puesto de Mando Unificado.

El funcionario en diálogo con EL TIEMPO también aseguró que no saben cómo fue el movimiento ni tienen información relacionada sobre si las tropas del Eln vinieron desde Arauca pasando por Venezuela.

«No sabemos todavía cómo fue el movimiento ni el número de personas, ni nada. Hasta el momento se desconoce. Creo que el Presidente lo señaló este martes. Hay fallas de inteligencia pero en este momento estamos concentrados en la ofensiva militar, en la ofensiva social, humanitaria para proteger la vida de las personas de esta región, que han sufrido mucho los embates de la guerra en los últimos 30, 40 años de la guerra en Colombia. Pocas poblaciones en el país han sufrido tanto como la gente del Catatumbo», señaló el ministro.

En Tibú, corazón del Catatumbo,  poco a poco han retomado la calma en medio de una fuerte tensión por los enfrentamientos que aún se siguen dando en zona rural del municipio.
Catatumbo. Foto:Jesús Blanquicet. EL TIEMPO

El proceso de paz

Cristo también fue tajante y aseguró que no hay ninguna posibilidad de retomar el acuerdo de paz con esta guerrilla por la crisis humanitaria que ha creado.

«Ya se levantaron todas las órdenes de captura a gestores y miembros de la mesa. Hay una ofensiva total del Estado colombiano. Esa decisión, de acabar con el proceso solo la toma el Presidente con el comisionado de Paz. Pero como ministro del Interior, como nortesantandereano y como víctima del Eln, no hay ninguna posibilidad hoy de retomar el camino de conversación con el Eln. La guerrilla ha roto cualquier posibilidad, ha tirado a la caneca de basura la posibilidad de la paz en Colombia. Es evidente que la línea militarista, radical del Eln», dijo.

El ministro explicó que el decreto de conmoción interior tendrá tres dimensiones. El primero es la dimensión de seguridad y orden público para fortalecer la presencia militar. En segundo lugar la humanitaria y por último la dimensión económica y social.

Con información de El Tiempo

notiveraz

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com