María Beatriz: «Algunos dirigentes de Primero Justicia se pliegan a Maduro»

La presidenta de Primero Justicia, María Beatriz Martínez rechazó que algunos dirigentes de la tolda aurinegra busquen «imponer» una matriz de opinión sobre la participación en las elecciones regionales del 27 de abril, cuando se acordó no reconocer a Nicolás Maduro como presidente y denunciar el «fraude» de las presidenciales.

En entrevista con TalCual, destacó que en diferentes oportunidades, el Comité Político Nacional de PJ ha ratificado que «defenderá el triunfo electoral de las presidenciales y mantendrá su respaldo al liderazgo de María Corina Machado, la Plataforma Unitaria y Edmundo González»; y esto, no se alinea con la participación en los comicios en los que se elegirán a diputados a la AN, Consejos Legislativos y gobernadores.

«La convocatoria del 27 de abril comprende el reconocimiento a Maduro, conforme a nuestra decisión de no reconocerlo. El partido decidió denunciar el fraude y no avalar lo que leyó Amoroso en una servilleta».

Admitió que hay «dos posturas» tras darse a conocer una carta que firmaron 17 dirigentes en contra de la abstención.

«Está la postura de quienes nos basamos en lo que se ha acordado y hay individualidades. Algunos me dijeron que los obligaron a firmar, otros que desconocían el contenido de la carta y otros que lo incluyeron sin estar de acuerdo», aseguró. «Las comunicaciones oficiales del partido se basan en posiciones institucionales».

«Pareciera que algunos tienen un interés en aceptar la convocatoria de Maduro, pero no dicen que van a participar ellos, es decir que, van a poner a otros de carne de cañón. Tenemos una dictadura que causa terrorismo de estado, a algunos le meten terror en el cuerpo, y hay otros que mueven la colita porque quieren estar cerca de la dictadura. Otros han apostado a la comodidad. Aquí hay persecución selectiva porque mientras unos pueden ir a la playa, otros como en mi caso estamos siendo perseguidos. Yo no pude ir al entierro de mi madre ni estar con ella en su etapa terminal porque tengo orden de captura», sentenció.

Martínez cree que quienes no estén de acuerdo con seguir lo que se ha acordado, deberían plantearlo ante el Comité Político Nacional.

Decisión de no participar en elecciones genera desacuerdo en PJ

El partido opositor Primero Justicia anunció el pasado 9 de febrero que no participaría en las elecciones legislativas y regionales del 27 de abril, una decisión que ha generado una fuerte controversia interna.

Según la dirigencia del partido, esta decisión fue tomada sin el debate ni el acuerdo de las instancias correspondientes, como el Comité Político Nacional y la Junta de Dirección Nacional.

A través de un comunicado, los presidentes regionales y autoridades electas de manera legítima expresaron su descontento, calificando este hecho como parte de una serie de conductas indebidas. Estas incluyen el uso de las comunicaciones oficiales del partido para establecer posiciones públicas sin el consenso necesario entre sus miembros.

La controversia no solo ha generado un debate sobre la toma de decisiones dentro del partido, sino que también ha desencadenado campañas de desprestigio que han afectado el ambiente interno. Los líderes que permanecen en Venezuela han sido especialmente perjudicados por estas tensiones, lo que ha contribuido a un clima de desunión y desconfianza.

Los firmantes del comunicado argumentaron que la estrategia de abstención no ha sido efectiva en el pasado, pues ha favorecido al oficialismo y ha desmotivado a la oposición. «La defensa de los resultados electorales del 28 de julio de 2024 no debe traducirse en un llamado a la abstención», señalaron, destacando la importancia de la unidad como la mejor defensa contra las amenazas y la persecución política que enfrentan.

«Nuestra posición es firme: Primero Justicia debe ser un espacio de justicia y democracia, donde se respeten los derechos de sus militantes», declararon los voceros del partido. Reiteraron su compromiso con el fortalecimiento institucional y la unidad interna, rechazando las imposiciones unilaterales que comprometen la integridad del partido. «Ni la abstención ni la participación serán efectivas, sino vamos todos unidos», concluyeron, enfatizando la necesidad de un consenso genuino para avanzar hacia un futuro democrático en Venezuela.

notiveraz

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com