Los ciberdelincuentes atacan hasta en la basura

Los ciberdelincuentes no cesan en su intento por hacerse a toda costa con la información personal y bancaria de sus víctimas para utilizarla en sus fraudes y robos, actualizando sus métodos y adecuándolos a las innovaciones, pero también buscando el punto débil de los ciudadanos hasta encontrar esa vulnerabilidad que puedan explotar. Es lo que ocurre con una de las actuaciones más normalizadas y automatizadas que tiene la sociedad en la actualidad, como es tirar la basura, un hecho cotidiano en el que los estafadores han visto su nuevo filón a través del robo de datos de los documentos desechados.

La proliferación de este tipo de delitos ha provocado que las autoridades alerten a la ciudadanía sobre la necesidad de mantener la precaución y seguir una serie de recomendaciones para evitar que sus datos personales o bancarios acaben en la basura al alcance de los delincuentes.

Esta nueva forma de estafa, conocida como ‘trashing’ o ‘dumpster diving’, es la que utilizan los ciberdelincuentes para indagar en la basura de sus víctimas potenciales en busca de información de valor. Estos datos los pueden encontrar en los papeles desechados, en los paquetes de los pedidos que se hayan realizado o, incluso, en los dispositivos electrónicos que ya no funcionan.

«Los ciberdelincuentes buscan en nuestra basura física o digital cualquier tipo de documento que hayamos podido tirar por descuido», asegura un portavoz de la policía. Además, recalca que entre la información que pueden obtener de este modo están los datos personales, contraseñas, números de tarjeta, direcciones de correo, teléfonos y cualquier otra información relevante. «A través de estos métodos, utilizan todos nuestros datos para realizar un ciberataque», añade.

Los delincuentes suplantan la identidad de la víctima

Una vez que acceden a esta información, los ciberdelincuentes tienen diferentes formas de utilizarla. Tal y como indican desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), el robo de datos pueden dar lugar a robos de identidad de la víctima, el robo de su dinero o, incluso, a la extorsión.

De igual modo, los estafadores llevan a cabo engaños conocidos como el ‘phishing’, en el que se hacen pasar por una entidad bancaria, una institución o algún otro negocio o empresa para exigir más datos y, así, lograr más información personal y bancaria de su objetivo.

Recomiendan que es importante destruir adecuadamente todos los documentos personales antes de deshacerse de ellos. De ese modo, se sugiere tapar la información relevante de los documentos de los que se va a desprender con rotulador negro o un stick borrador de etiquetas, o destruirlos completamente para evitar que ningún dato pueda ser extraído.

NotiVeraz

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com