En un mundo cada vez más digitalizado, la inteligencia artificial (IA) ha ido ganando terreno en diversas áreas, convirtiéndose en una herramienta fundamental en la lucha contra los ciberataques.
Por lo que, tanto empresas como personas pueden apoyarse en esta tecnología y adoptar medidas proactivas para proteger sus datos y fortalecer su infraestructura de seguridad.
Sin embargo, esta tecnología no solo está al servicio de los “buenos”. También puede ser utilizada para perpetrar delitos informáticos como es la creación de malware especializado con ayuda de las herramientas de Inteligencia Artificial.
Una amenaza que han aumentado de forma considerable y en la que se prevé el desembolso de cuantiosas sumas de dinero por parte de las empresas, estimando que para 2025, los costos globales del crimen cibernético alcanzarán los 10.5 trillones de dólares anuales, de acuerdo a un informe de Cybersecurity Ventures.
¿Cómo hacer frente a esa situación? Es aquí cuando la IA se presenta como un aliado indispensable, ya que, gracias a sus innovadores sistemas se pueden analizar grandes volúmenes de datos que nos ayudan a identificar patrones, alertar y prever posibles ataques antes de que se materialicen.
Al respecto, Narciso Basic, Business Information Security Officer de Equifax para Perú, Ecuador y Chile, destacó que: «es clave que se haga un uso responsable y ético de la tecnología, y que tanto empresas como personas se informen y comprendan esta realidad para que puedan protegerse adecuadamente y tomar decisiones informadas sobre el uso de la IA y cómo la pueden utilizar para la protección de la información”.
Datos para mejorar la ciberseguridad personal y empresarial a través de la IA:
● Implementar soluciones de seguridad impulsadas por IA que ayuden en la detección de comportamientos anómalos y amenazas.
● Las empresas deben colaborar con sus pares y organismos reguladores para establecer estándares de ciberseguridad que aborden la dimensión de la IA.
● Invertir en tecnologías que permitan una respuesta ágil ante incidencias cibernéticas.
● Suscribirse a boletines de ciberseguridad y/o participar en foros para conocer las últimas tácticas utilizadas por los ciberdelincuentes.
● Las empresas deben crear una política de AI para regular su uso a la interna dada su potencialidad para su negocio.
notiveraz