El Foro Penal, ONG que se dedica a la defensa de personas presas políticas en Venezuela, dijo el miércoles que el número de privados de libertad por motivos políticos es de 1.877, en su última actualización y después de una segunda ronda de excarcelaciones de arrestados por las protestas poselectorales en el país.
En la cifra destaca la disminución de adolescentes presos políticos. De 42 que registraba la organización no gubernamental, ahora cuentan a seis de ellos. Se conoce que de este número hay cuatro jovencitos del grupo conocido como “Los ocho de Caracas”.
Del número, hay 1.642 hombres y 235 mujeres. La mayoría son civiles, aunque se mantiene en las cárceles del país a 162 militares.
“Desde 2014 se han registrado 18.096 detenciones políticas en Venezuela. El Foro Penal ha asistido gratuitamente a más de 14.000 detenidos, hoy excarcelados, y a otras víctimas de violaciones a los derechos humanos. Además de los presos políticos, más de 9 mil personas siguen sujetas, arbitrariamente, a medidas restrictivas de su libertad”, recordó la organización.
Destacaron que, desde la semana, cuando publicaron la penúltima lista de presos políticos, en el país se han producido 21 encarcelamientos y 69 personas fueron dejadas libres, aunque con medidas cautelares; es decir que no cuentan con libertad plena.
También mencionaron que hay 27 presos políticos de los que no se conoce su sitio de reclusión o paradero.
Cuántas excarcelaciones van, según Fiscalía
Entre el 10 y el 14 de diciembre, el gobierno de Nicolás Maduro inició una nueva jornada de excarcelaciones. Mientras que la Fiscalía habla de 179 de ellas y de una cifra general de 533 personas que sacaron de las cárceles desde noviembre, la lista del Foro Penal y de otras ONG es mucho menor.
Destacaron que la lista de presos políticos se envió a la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos para su certificación.
Las excarcelaciones desde noviembre han coincidido con el fallecimiento de tres presos políticos. El primero en morir fue Jesús Manuel Martínez Medina, un testigo electoral de la Plataforma Unitaria Democrática al que arrestaron en su vivienda en Anzoátegui. Sufría de diabetes y sus piernas se necrosaron por las condiciones de reclusión en una celda de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) del estado oriental. Falleció el 14 de noviembre cuando lo operaban para amputarle las dos piernas.
Posteriormente, en un lapso de 72 horas, murieron dos presos políticos más en la cárcel de Tocuyito, estado Carabobo. Se trata de Jesús Álvarez, a quien arrestaron en el estado Bolívar; y Osgual González, apresado en Barquisimeto, estado Lara. Al primero lo apresaron con su esposa que permanece aún privada de libertad; mientras que a González lo detuvieron con su hijo, a quien excarcelaron después de la muerte del papá.
NotiVeraz