El Parque Morro-Cabaña, en La Habana Cuba, será el escenario para la edición N° 43 de la Feria Internacional de Turismo de Cuba que se desarrollará desde el 30 de abril al 3 de mayo de 2025.
Evelyn Guilarte Arenciba, representante de Turismo de Cuba, informó que este 2025, el país homenajeado será la República Popular China. Indicó que se cuenta a la fecha con 2.000 acreditados como agencias de turoperadores, de viajes, cadenas hoteleras, entre otros sectores como de servicios y proveedores de 60 países.
“China será el país protagonista. Esta nación representa un destino, el cual contamos con tres frecuencias semanales a Cuba y existe la intención de crecer en este mercado y afianzar las relaciones económicas, culturales, gastronómicas y patrimonios”.
Resaltó que en la edición de 2024, “tuvimos la experiencia en la FitCuba de hacer una reunión de ministros del Alba-TCP donde se fijaron metas importantes para el desarrollo de la región. Estamos seguros que lo planteado será concretado en esta nueva edición de la Feria Internacional de Turismo de Cuba”.
Mencionó que entre los puntos abordados con Venezuela es concretar esa conexión entre los países caribeños “como un multidestino. Es una de las líneas de trabajo que venimos desarrollando sobre todo Cuba (…) se ha enfocado mucho en el tema del multidestino.
A partir de que nosotros ya tenemos más de 40 líneas aéreas extranjeras que arriban a nuestro país y eso nos pudiera estar sirviendo a todos los países como un punto de comunicación y enlace. Venezuela tiene hoy una conexión directa con la isla, tiene varias frecuencias semanales, podría ser un atractivo fundamental para nuevas conexiones con países como Rusia, que están llegado a Cuba y a Venezuela, como Turquía, u otras naciones de Europa”.
Guilarte destacó que existe en la actualidad un turismo que incentiva y “reclama un producto combinado, de dos países para sus vacaciones, sobretodo aquel en destinos de larga distancia, ejemplo China, que son más de 20 horas de vuelo (…) y sería un gran atractivo decirle al turista que un viaje puede visitar y conocer a dos países, dos culturas del caribe”.
Asimiso expresó que con esta puesta en marcha del acuerdo con Venezuela, “los países del Alba-TCP también pueden tener un punto de partida para profundizar en productos, servicios y destinos comerciales y turisticos”.
Aseguró que se trabaja para el aumento de frecuencias aéreas con Venezuela. “Estamos trabajando con Conviasa, con Turpial. Debemos comenzar en mayo frecuencias con Rutaca, y estamos incentivandolos para que lleguen a los cayos del norte y sur de La Habana, como Cayo Largo”.
notiveraz