La ONG Espacio Público informó que se registraron 13 violaciones a la libertad de expresión en el mes de febrero, lo que representa una disminución del 80,6% en comparación con enero, cuando se contabilizaron 67.
En su informe mensual, publicado en su página web, la organización detalló que entre las violaciones se incluyen tres detenciones de «personas que se expresaron libremente».
«El Estado, con sus cuerpos de seguridad e instituciones, fue nuevamente el principal victimario», indicó la ONG.
Asimismo, señaló que dos periodistas, cuatro «particulares» y tres medios de comunicación fueron los principales afectados por las violaciones a la libertad de expresión el mes pasado, que se caracterizó, según Espacio Público, por actos de «intimidación, hostigamientos y censura».
La organización también informó que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el cierre de dos emisoras en el estado Portuguesa, además del decomiso de equipos.
El cierre por razones políticas
Un locutor explicó a la ONG que el cierre de las emisoras «tuvo motivaciones políticas relacionadas con el parentesco de su dueña con el alcalde opositor de la localidad de Biscucuy, Jóbito Villegas».
«Con los dos cierres, al menos cinco estaciones salieron al aire en los últimos dos años por órdenes de Conatel», añadió la organización.
Además, señaló que una emisora en el estado Mérida estuvo fuera del aire entre el 12 y 17 de febrero debido a un apagón eléctrico que «dañó algunos equipos de transmisión y los obligó a parar su actividad informativa».
Espacio Público recordó que el periodista Rory Branker, de la plataforma digital La Patilla, fue detenido el 20 de febrero por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) después de salir de su casa junto a su pareja.
«A la pareja de Branker le dijeron que iban a llevar al periodista a la sede del Sebin en El Helicoide (Caracas), un lugar señalado por ser un centro de torturas y violaciones al debido proceso. Mientras al trabajador de La Patilla lo trasladaban a otro sitio, a su pareja la llevaron a su casa para realizar un allanamiento ilegal», denunció la ONG.
Finalmente, Espacio Público señaló que el médico Alexis Zárraga fue detenido de «forma arbitraria» el 14 de febrero por funcionarios del Sebin en el estado Falcón, bajo la acusación de «instigación al odio».
«Zárraga habría publicado mensajes críticos contra el gobierno de Nicolás Maduro en grupos de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp», explicó la organización no gubernamental en su informe.
Redacciòn de Libertad de expresión
notiveraz