Ante la convocatoria del gremio de educadores venezolanos y el sector opositor al régimen de Nicolás Maduro en su apoyo, diversas ciudades del país amanecieron con despliegues de seguridad, colectivos y bloqueos de accesos.
Colectivos del régimen de Nicolás Maduro tomaron la plaza Morelos, ubicada en el centro de Caracas, para evitar la concentración de docentes en el lugar, quienes convocaron a protesta la mañana de este lunes 5 de octubre para exigir mejores salarios y condiciones para comenzar a laborar.
Motorizados del chavismo tomaron la Plaza Morelos para evitar concentración de maestros y educadores #Venezuela pic.twitter.com/Y4M0kjqcMA
— Beatriz Adrián (@Beadrian) October 5, 2020
Pasadas las 9:00 am de este lunes, maestros venezolanos comenzaron a concentrarse en los puntos establecidos en varios estados del país para protestar en rechazo a las mínimas condiciones laborales y para exigirle al régimen de Nicolás Maduro la dignificación de sus salarios.
En Caracas, los docentes llegaron a la Plaza Caracas para realizar una protesta creativa al frente de la sede del Ministerio de Trabajo, que encabeza Eduardo Piñate, en el centro de la ciudad capital. Uno de los puntos de concentración en la ciudad capital era la Plaza Morelos, en Bellas Artes.
Pero aficionados al régimen socialista se adelantaron y bloquearon los accesos a la zona para evitar que los educadores se reunieran. Ante el asedio, los docentes decidieron concentrarse en la esquina de la Confederación de Trabajadores de Venezuela.
“Fue difícil llegar a la protesta de los maestros. Los colectivos tomaron el control de toda la zona, de una manera desproporcionada. La policía impide el paso y asedia la manifestación pacífica. En la marcha estamos solo profesores, estudiantes y pensionados. Algunos ciudadanos que se oponen al régimen. Pero se nos cerca y hostiga como si fuésemos personas indeseables. La dictadura no tiene respeto por los docentes y los adultos mayores”, dijo en Twitter el comunicador y dicente Sergio Monsalve.
#5oct #TodosALaPlazaMorelos #YoApoyoAMisDocentes Colectivos en motos intimidando a Docentes que se concentraron en la CTV por que en la plaza Morelos, también fueron intimidados @jguaido @goyocaribash @partidoUNT pic.twitter.com/aLrNjmWYWK
— UNT La Vega (@UntLaVegaCCS) October 5, 2020
Los maestros también rechazan al llamado del régimen al inicio para que asistan a las escuelas en las semanas de flexibilización. La pandemia de covid-19 y los altos números de casos positivos en los reportes diarios significan una alarma para el sector.
Una situación que se suma a las precarias condiciones de los servicios públicos, principalmente la escasez de agua, las fallas en la electricidad y de conexión a Internet, que dificulta asimismo el cumplimiento de las actividades virtuales de los estudiantes.
Juan Guaidó, reconocido por decenas de países como presidente encargado de la República, hizo la convocatoria con motivo al Día Mundial de los Docentes, que se conmemora este 5 de octubre.
“Consulta popular, protesta, presión internacional e interna. Todos los mecanismos juntos en Venezuela”, dijo Guaidó recientemente durante un acto en el que juramentó los Comandos Regionales por la Libertad y Elecciones Libres.
Otros estados
En otros estados del país, el gremio salió a las calles para plantear sus exigencias el régimen de Maduro. A un docente el salario no le alcanza ni siquiera para cubrir productos básicos de la canasta alimentaria.
El periodista regional Alexander Olvera informó en Twitter que el régimen desplegó tanquetas militares y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana en San Carlos, estado Cojedes, ante la convocatoria.
#Cojedes | 9:20 am | Docentes de Tinaquillo protestan por mejores condiciones laborales y salariales #5OctProtestaDocente Fotos: Cortesía. pic.twitter.com/GqHNMW6PQX
— 🇻🇪Alexander Olvera🇻🇪 (@alexolvera01) October 5, 2020
#Guarenas 9:40AM se concentran docentes y vecinos en apoyo a las afueras del Magisterio; Edo. Miranda. pic.twitter.com/yajmCnkCBn
— Ariana González (@AriGabriella) October 5, 2020
Maduro vulneró la docencia
Antonio Ecarri, presidente nacional de la Alianza del Lápiz, manifestó su respaldo a la protesta y condenó que el régimen de Maduro haya vulnerado la carrera del docente.
“El maestro venezolano lo que está ganando son 4 dólares mensuales, siendo el peor pagado de toda América Latina. El régimen mata de hambre a nuestros docentes y los deja abandonados en medio de la pandemia”, dijo en sus redes sociales.
Desde la protesta convocada por los maestros de oposición.
— Sergio Monsalve (@sergioxxx) October 5, 2020
Los profesores y estudiantes reclaman ante la dictadura.
Una de las consignas es: “el año escolar es una estafa, no hay conexión”. pic.twitter.com/qD0iZC32Bu
NotiVeraz