El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, denunció que la secretaría general de la Organización de Estados Americanos solamente se dedica “a generar conflictos, golpes de Estado y atentar contra la paz y la seguridad de los países de Nuestra América Latina y Caribeña”.
Arreaza a través de un post publicado en su cuenta de la red social Telegram, dijo: “El Sicario General de la OEA necesita una clase urgente de Derecho Internacional Público, específicamente de Derecho del Mar: Las aguas en las que se encontraba el buque de Exxon Mobile son áreas marinas y submarinas pendientes por delimitar entre Venezuela y Guyana. Ninguna empresa debe ejercer actividad económica alguna en esas áreas hasta que los países ribereños negocien y acuerden la delimitación correspondiente.
Amparar actividades económicas en aguas no delimitadas es poner en riesgo la paz y propiciar tensiones y conflictos innecesarios. A eso se dedica la moribunda Secretaria de la OEA desde que la asumió Almagro: a generar conflictos, golpes de Estado y atentar contra la paz y la seguridad de los países de Nuestra América Latina y Caribeña”.https://t.me/jaarreaza/9053?embed=1
La República Bolivariana de Venezuela a través de un comunicado expresó que repudia categóricamente las declaraciones del presidente de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Ali, “quien miente al afirmar que unidades de la Armada Boliviana Venezolana están violando territorio marítimo de Guyana y oculta que esas aguas no forman parte del territorio guyanés, ya que se trata de una zona marítima pendiente de delimitación conforme al derecho internacional” .
En declaraciones previas, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, transmitió su “grave preocupación” ante la presencia de buques navales venezolanos en lo que consideró aguas jurisdiccionales guyanesas.
Sin embargo, Venezuela respondió a través de un comunicado que Ali oculta que esas aguas “no forman parte del territorio guyanés”, ya que se trata -agregó- de “una zona marítima pendiente de delimitación conforme al derecho internacional”.
“Es inadmisible, y constituye una grave violación del derecho internacional, que Guyana disponga de un territorio sobre el cual existe una controversia y peor aún, disponga de un mar pendiente por delimitar, otorgando concesiones ilegales para la explotación de recursos energéticos”, agregó el comunicado.
Venezuela reconoce al Acuerdo de ginebra de 1966 como el único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria tanto para Venezuela como para Guyana en torno a la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba.
notiveraz