En horas de la noche del miércoles 19 de febrero se registró una fuerte explosión en el peaje que está ubicado en la autopista internacional que comunica a Cúcuta, capital del departamento norte de Santander, con San Antonio del Táchira. El hecho dejó al menos seis personas heridas y cuantiosas pérdidas materiales.
De acuerdo con medios colombianos, la explosión que destruyó el peaje Simón Bolívar habría sido perpetrada por miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Señalan que testigos en el lugar escucharon ráfagas de disparos durante el suceso y advierten que posiblemente haya rehenes.
Refieren además que el carro que explotó causando los daños en ese peaje tenía, al parecer, placa venezolana.
Este hecho, además, incluyó ocho atentados coordinados en menos de 24 horas, con explosivos dirigidos a unidades de la Policía, principalmente en el área metropolitana de Cúcuta.
George Quintero, secretario de Seguridad Ciudadana de la capital de Norte de Santander, dijo que la gobernación ofrecerá hasta 100 millones de pesos para cualquiera que brinde información que permita esclarecer los hechos y dar con los responsables del atentado.
“El Instituto Departamental de Salud reportó que seis personas fueron trasladadas a centros asistenciales tras el ataque con artefactos explosivos al peaje de Villa del Rosario. Las personas que resultaron heridas son trabajadores de la caseta que, por el momento, permanecen fuera de peligro”, explicó Quintero.
Estas personas, de acuerdo con la reportera en Táchira de Unión Radio, Yoiris Sosa, son trabajadores del Instituto Nacional de Vías (Invías), un taxista y vigilantes del peaje atacado, situado en Villa del Rosario.
Casi en forma simultánea esta madrugada fue atacado con disparos un puesto policial ubicado en el Templo Histórico, frente a la Casa Natal del General Francisco de Paula Santander, uno de los próceres de la Independencia, también en Villa del Rosario, y la estación de Policía de La Parada, actualmente en construcción.
NotiVeraz