En la Declaración Política adoptada por el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, en su 3° Reunión de Coordinadores Nacionales celebrada en Moscú, Federación de Rusia, se reitera que las medidas coercitivas unilaterales constituyen una flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas y de los principios fundamentales del derecho internacional y se subraya que los Estados responsables de imponerlas “deben cesar de inmediato dichas medidas ilegales, y proporcionar garantías y seguridades adecuadas de no repetición”.
“Renovamos nuestro firme apoyo y solidaridad con los pueblos y gobiernos de Cuba, Irán, Nicaragua, Venezuela y Zimbabue en sus luchas por superar los efectos perjudiciales de las medidas coercitivas unilaterales impuestas a sus naciones”, refiere el documento.
Asimismo, el Grupo expresa su grave preocupación por los intentos en curso de socavar el sistema multilateral de comercio, con la Organización Mundial del Comercio en su núcleo, mediante la instrumentalización indiscriminada de instrumentos comerciales, como los aranceles.
En la Declaración Política, igualmente, se reconoce que la movilidad humana es una cuestión compleja que requiere una cooperación reforzada y sostenida a nivel global, “y observamos que la migración internacional ha sido fomentada por factores externos, incluida la aplicación ilegal de medidas”.
En este contexto, expresaron su profunda preocupación por los crecientes intentos de ciertos países occidentales de criminalizar y securitizar el fenómeno migratorio, incluso mediante programas de deportación masiva y la transferencia forzada de migrantes en masa, en clara y palpable violación de sus derechos más básicos y de su dignidad humana”.
notiveraz