Labores agrícolas en Portuguesa a punto de pararse por falta de gasoil

Las labores agrícolas se paralizan en el estado Portuguesa por falta de gasoil. «Hay discriminación en el suministro y un sobreprecio que limita su adquisición», denunció el bloque de gremios agropecuarios del sur de la entidad.

El bloque reúne siete organizaciones que agrupan a cerca de 4.000 productores de maíz, leche, caña de azúcar y arroz asentados en los municipios Guanare, Papelón y Guanarito.

«No hay para nosotros un trato igualitario», denunció Jorge Valero, presidente de Asoproca, una formación de productores de caña de azúcar afiliada al bloque gremial. El agrónomo señaló que mientras los transportistas compran gasoil a precio regulado y en bolívares, los productores tienen que hacer magia en las estaciones de servicio para obtener el gasoil a 0,50 dólares, «y ni siquiera teniendo el dinero se puede acceder, dada la escasez».

El último ajuste de precios del gasoil ocurrió el 30 de noviembre de 2024, cuando la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ordenó una banda de entre 0,75 y 0,43 dólares por litro para los combustibles diésel industrial, residual y marino.

De acuerdo con un memorando, fechado el 27 de noviembre de 2024 y suscrito por el vicepresidente de Comercio y Suministro Nacional de Pdvsa, Juan Carlos Díaz Socorro, el precio del combustible diésel industrial para clientes directos se fijó en 0,50 dólares por litro. Asimismo, establece que para pequeños productores agropecuarios atendidos por distribuidoras el precio será de 0,10 dólares por litro.

En Portuguesa, los pequeños productores tienen que desembolsar hasta 0,90 dólares por litro, aseguró al medio El Pitazo una fuente consultada que solicitó resguardo de su identidad. «Es un mercado negro dirigido desde instancias oficiales», precisó el entrevistado.

En ese contexto de escasez, inequidad en la distribución de diésel y un mercado negro con precios especulativos, los gremios agropecuarios solicitaron una mesa de trabajo urgente al gobernador Primitivo Cedeño y al Ministerio de Agricultura.

«Es prioritario un plan de suministro de combustible que permita la siembra y cosecha de los rubros agrícolas vegetales. Queremos mejorar nuestros servicios en favor de la seguridad alimentaria», aseguró el bloque.

De no ser escuchados, dijeron que podría paralizarse la producción de comida y en eso no hay ningún interés. «Queremos seguir trabajando y apoyando la producción agropecuaria», coincidieron los voceros.

NotiVeraz

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com