Fedecámaras alerta sobre la angustia de varios sectores en Venezuela

“El 2025 empezó preocupantemente lento”, alertó Tiziana Polesel, segunda vicepresidenta de Fedecámaras, quien agregó que la construcción, por ejemplo, está “casi paralizada”, mientras que el comercio es el termómetro que se usa para medir la situación de los distintos sectores de la economía del país.

“Si en Caracas hay esa lentitud, debe ser peor en otras ciudades del país” añadió, en entrevista con Unión Radio.

Asimismo, advirtió que “hay una intermitencia en el suministro de gasoil, generando grandes angustias en el sector ganadero y agricultor, además del aumento sistemático de las tarifas del suministro de agua, aunque hay una mayor intermitencia en el servicio”.

En el caso del suministro de agua, Polesel indicó que los empresarios piden medidores para pagar lo justo, porque esto incide en los costos. Pero, “la respuesta de los entes ha sido negativa”, lamentó.

Voracidad fiscal

Acerca de la situación de las regiones, la directiva alertó que se están presentando casos de “voracidad fiscal” de parte de los entes gubernamentales.

Dijo que hay “un aumento desproporcionado” de impuestos no contemplados en la ley, por lo que hizo un llamado a los alcaldes para la revisión de los mismos.

“Tenemos aumentos en lo sanitario de 8 mil porciento” acotó, para citar un ejemplo.

Mientras que, por otro lado, denunció que “muchos emprendimientos han cerrado después de 3 o 4 años”, debido a la gran cantidad de requerimientos para formalizarse, además de que “los impuestos se llevarían todas sus ganancias, a lo que se une la falta de créditos”.

Tiziana Polesel aclaró que, en algunos casos, han tenido “respuesta inmediata del gobierno, pero en el tema de las leyes la lentitud es mayor”.

“El sector construcción no solo requiere créditos, sino la modificación de al menos dos leyes que ayudaría a construir”, dijo.


“Es imposible hablar de estabilidad económica en Venezuela sin financiamiento… no hay registro de que un país haya crecido sin financiamiento”, remarcó.

Dijo que, aunque el crecimiento del 2024 no fue el esperado, “para el 2025 aspiramos un crecimiento muy conservador”.

notiveraz

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com