Nicolás Maduro fue juramentado este viernes en su cargo, ante la Asamblea Nacional (AN), para un nuevo período constitucional 2025-2031, tras anunciar haber sido reelecto en los comicios presidenciales del pasado 28 de julio, sin actas publicadas.
La juramentación se concretó en sesión solemne de la AN, en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, Caracas, por parte de Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de 2020.
“Juro” que “este nuevo período presidencial será el período de la paz“, prometió el mandatario ante el presidente del Parlamento, el dirigente chavista Jorge Rodríguez. “Queda usted investido en el cargo de presidente constitucional”, respondió el jefe legislativo.
La investidura se produce un día después de una marcha opositora que terminó con la denuncia de un breve arresto de su líder María Corina Machado, que el gobierno negó y calificó de “invento”, mientras el plan de Edmundo González Urrutia de asumir el cargo parece cada vez más improbable.
De acuerdo con el artículo 231 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, “el candidato elegido o candidata elegida tomará posesión del cargo de Presidente o Presidenta de la República el 10 de enero del primer año de su período constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional“.
Maduro tomó juramento sobre el texto original de la Constitución de 1999 que fue aprobada por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.
En los alrededores del legislativo y el resto de los poderes públicos, en el centro de Caracas, el ya masivo aparato de seguridad fue reforzado, constató la AFP: calles bloqueadas, más retenes policiales, más militares en cada esquina, todos fuertemente armados. Los comercios están abiertos pero el tránsito es bajo.
Venezuela además ordenó hasta el lunes el cierre de su frontera terrestre y espacio aéreo con Colombia, tras conocer de una supuesta “conspiración internacional”.
Las denuncias de planes para derrocar a Maduro son frecuentes, y Colombia y Estados Unidos son normalmente acusados como los responsables.
Washington -que niega cualquier complot- ha expresado su reconocimiento a González Urrutia, que visitó la Casa Blanca esta semana. El próximo presidente, Donald Trump, se refirió a él el jueves como “presidente electo”.
El dirigente opositor está en República Dominicana, última escala de una gira internacional que debía culminar en un vuelo privado a Caracas para intentar jurar por la presidencia.
No hay información de esa u otra estrategia. El gobierno advirtió que lo trataría como “invasor” si intenta ingresar sin autorización.
NotiVeraz