Lo que han dejado nueve años de la primera elección de Maduro

Hacer un recuento de la historia reciente venezolana no es fácil, mucho menos en los últimos 22 años. Si reducimos ese período desde el 14 de abril de 2013, fecha en que fue electo por primera vez como presidente de la república Nicolás Maduro Moros, hasta la fecha actual, contar la trama tampoco se nos hace concisa.

Es mucho lo que ha sucedido en los nueve años de Maduro frente al poder: desde ganar las elecciones de 2013 con 7.587.579 votos a no ser reconocido a partir de 2018 por más de 50 países como legítimo mandatario venezolano, debido a todas las irregularidades que signaron los últimos comicios presidenciales.

Nicolás Maduro ha sobrevivido a un supuesto intento de magnicidio, varios golpes opositores y dos grandes períodos de protestas antigubernamentales (2014 y 2017), además de la pérdida de la Asamblea Nacional.

Todo ello en medio de grandes periodos de escasez y colas por comida y combustible, una emergencia humanitaria compleja, una migración sin precedentes y un conflicto político que ha intentado resolverse a través de distintas negociaciones (Caracas, Dominicana, Noruega y México).

El equipo de TalCual recopiló algunos de esos eventos y se los presentamos a través de diversos artículos, fotos o vídeos. Porque recordar el pasado siempre es bueno para comprender el presente, un presente donde Nicolás Maduro sigue en Miraflores, con miras a reelegirse en 2024, con todo el apoyo que le ha traído manejar el poder durante nueve años .

Los narcosobrinos
El 5 de enero de 2016 siempre será recordado en esta redacción. Seguro también por una de las protagonistas de esta historia. Cilia Flores llegaba exultante al Palacio Federal Legislativo, tras asegurarse su curul como diputada por las listas del PSUV. Nuestro compañero Víctor Amaya aprovechó el momento cuando se retiraba toda la bancada y le preguntó sobre una cuestión vital en esos momentos.

«Diputada, ¿en algún momento va a declarar sobre los narcosobrinos?», fue la pregunta. Les dejamos la reacción:

Por si no lo recuerdan, Franqui Francisco Flores de Freitas y Efraín Antonio Campo Flores fueron detenidos en noviembre de 2015 en Haití durante una operación encubierta de la DEA. Fueron enviados a Estados Unidos y acusados de intentar transportar 800 kilos de droga a ese país.

Tras dos años de juicio, ambos fueron condenados a 18 años de prisión (que pagan en una cárcel de Florida) y se les impuso una multa de 50.000 dólares. Las periodistas venezolanas Jessica Carrillo y Adriana Núñez Moros le dieron cobertura a todo el caso y crearon la página web Porque Soy Flores.

Emergencia humanitaria, llegó para quedarse
El 27 de enero de 2016, en uno de sus primeros acuerdos, la Asamblea Nacional de mayoría opositora declaró una crisis humanitaria de salud en el país. La medida se justificó «en vista de la grave escasez de medicamentos, insumos médicos y deterioro de la infraestructura humanitaria», según el acuerdo aprobado.

El texto le exigía al gobierno de Nicolás Maduro «garantizar de manera inmediata el acceso a la lista de medicamentos esenciales que son básicos, indispensables e imprescindibles y deben ser accesibles en todo momento».

Si bien la escasez de medicamentos mejoró, no así la posibilidad de la población de pagarlos. La permisividad de la importación mejoró el abastecimiento, pero los precios se hicieron impagables en un país que, hasta hace poco, tenía como base salarial Bs. 9.

La Encuesta Nacional de Hospitales (ENH), una iniciativa de la ONG Médicos por la Salud, registró que para los primeros meses de 2022, en promedio en todo el país, los hospitales pasan cuatro horas a la semana sin servicio eléctrico.
Las muertes prevenibles aumentaron, como el cáncer, así como las enfermedades que se transmiten por vectores (mosquitos). En el J.M de los Ríos esperan que algún día se retomen los trasplantes, mientras los niños siguen muriendo en medio de la diatriba de las sanciones. La opacidad se hizo regla y desde 2017 no se publica un boletin epidemiológico, una suerte de guía para los doctores.

La migración también hizo mella en los hospitales. Según la Federación Médica Venezolana (FMV) al menos dos millones de médicos, enfermeras y personal de salud se ha ido del país, lo que impacta directamente en la atención. Pero este año, para Maduro, es el de la recuperación de los hospitales.
Migración, desaparecidos en alta mar y trata de personas.
Según las últimas cifras, son más de seis millones —se lee SEIS— de venezolanos fuera de las fronteras en calidad de migrantes o refugiados. La mayoría se encuentra en América Latina, donde la comunidad más grande se concentra en Colombia.

Los venezolanos iniciaron el éxodo desde mucho antes, pero 2014 marcó un punto de inflexión tras el periodo de desabastecimiento y protestas contra el gobierno, entonces constitucional, de Nicolás Maduro. Se han ido por tierra, mar y aire.

Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, esta se ha convertido en la segunda crisis de desplazamiento externo de mayor magnitud en el mundo, por detrás de un país en guerra como Siria. En los primeros meses de 2022, los venezolanos se convirtieron en la primera nacionalidad que cruza la peligrosa selva del Darién.

Esta selva no es el único peligro. A partir de 2019 se evidenció que pobladores de las costas huyen por mar hacia islas vecinas. Al menos 139 se han perdido en naufragios según la organización Mayday Confavidt, creada por los familiares de estos desaparecidos.

El medio de comunicación TalCual desarrolló la investigación «Desaparecer en el mar: una búsqueda sin brújula», en alianza con la plataforma internacional Connectas, para visibilizar los casos de desaparecidos e incluso las posibilidades de que estas personas sean víctimas de grupos de trata de personas, bajo la inacción del Estado venezolano.

Desconocimiento de la AN 2015
De aquellos polvos, estos lodos, dice el saber popular. Y de la victoria de la Mesa de la Unidad Democrática en las elecciones legislativas de 2015, con mayoría incluida, el conflicto político ha devenido en varias negociaciones, el desconocimiento a Maduro y todas sus decisiones, además de la instalación de un gobierno interino, que pese a los peores pronósticos todavía perdura con Juan Guaidó a la cabeza.

Pero regresemos el disco un momento. La bancada opositora llegó y siempre tuvo un plomo en sus alas: el desconocimiento de tres de sus diputados (dos de Amazonas y el representante sur indígena) por denuncias de fraude. Todo ello conllevó a una serie de sentencias del Tribunal Supremo de Justicia que vulneraron las funciones de ese poder, establecidas en la Constitución.

En los cinco años legales de funcionamiento de esa Asamblea Nacional, el TSJ nunca atendió este tema. Tampoco se ha pronunciado a destiempo. En cambio, el máximo tribunal en 2017, basado en una sentencia, se abrogó funciones del Legislativo, lo que arreció las protestas de ese año y conllevó a la entonces fiscal Luisa Ortega Díaz, en un atisbo de legalidad, a separarse del oficialismo.

La AN de 2015 sigue funcionando, basados en un principio de continuidad hasta que se logren elecciones libres, democráticas e independientes. No sesionan desde el Palacio Federal Legislativo, sino desde sus hogares y a través de Zoom (ventajas que dejó la pandemia de covid-19), a través de una Comisión Delegada y con dudoso quorum, como lo demuestra este trabajo de Crónica.Uno.

La inútil ANC (2017-2020)
Lo dijimos a un año de instalada y lo repetimos: La Asamblea Nacional Constituyente no cumplió su cometido de crear una nueva Constitución. Ni siquiera una reforma, como después cambió el discurso el exdiputado Diosdado Cabello.

La ANC no presentó ningún resultado concreto al país, pese a que el dos veces constituyente Hermann Escarrá decía estaban avanzados en un 80% del trabajo para crear una nueva carta magna. Lo que sí creó esa instancia, que tampoco reconoció la oposición y parte de la comunidad internacional, fue una lista para perseguir diputados electos en 2015 y varias «leyes constitucionales», entre ellas la Ley Contra el Odio, que ha servido para arrestar a cualquier voz disidente, o la llamada Ley Antibloqueo.

Protestas 2014 y 2017
Las manifestaciones antigubernamentales han tenido dos grandes momentos, con miles de heridos y decenas de muertos. La mayoría de los venezolanos lo tiene fresco en sus memorias o intentan olvidarlo.

NotiVeraz

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com