De acuerdo al Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la inflación interanual en Venezuela cerró en 3.713%, mismo porcentaje que aplica para la inflación acumulada, mientras que la del mes de diciembre se ubicó en 21,2%, por lo que con estos porcentajes de hiperinflación, al cierre de 2020, el salario mínimo solo cubre 0,88% de la canasta alimentaria que se ubica en 250 dólares.
En los rubros en los que la hiperinflación tuvo mayor incidencia, destacan el de alimentos y bebidas no alcohólicas (65,1%), servicios de comunicación (27,6%), servicios (26,3%) y bebidas alcohólicas y tabaco (20,5%).
En cuanto a los meses de 2020 con mayor porcentaje inflacionario interanual, precisan que en enero, abril, julio y noviembre sobrepasaron los 4.000%; además ningún mes bajó del 3.000%.
#INPC | Inflación mes de Diciembre 2020: 21,2%
— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) January 6, 2021
Inflación acumulada 2020: 3.713%
Inflación interanual 2020: 3713% pic.twitter.com/eX8Je8aQr2
«La inflación está golpeando muy fuertemente a los sectores de más bajo ingreso. Hay un sector llamado estrato 1, que es el más pobre, donde sus gastos son solo de alimentos y son los que más sufren», señaló el diputado a la Asamblea Nacional electa en 2015, José Guerra.
Asimismo, Guerra acotó que la liquidez monetaria se incrementó en un 33% y la tasa de inflación 21.2%, sin embargo, «en términos anualizados la base monetaria aumentó en 1.134%, muy inferior al aumento de los precios de 3.713%».
#INPC | Así fue el comportamiento de la Inflación durante el año 2020 en Venezuela 🇻🇪. pic.twitter.com/YpfEoNMmGs
— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) January 6, 2021
El también parlamentario electo en 2015, Ángel Alvarado, indicó que es urgente «cesar el financiamiento monetario del déficit fiscal y el acceso a financiamiento internacional masivo».
Cerramos el 2020 con una inflación de 3713%. El salario mínimo solo cubre 0,88% de la canasta alimentaria la cual llegó a los 250$. Es urgente cesar el financiamiento monetario del déficit fiscal y el acceso a financiamiento internacional masivo. pic.twitter.com/6A5GyogzTy
— Angel Alvarado (@AngelAlvaradoR) January 6, 2021
NotiVeraz